Escalada sin tregua. El precio de la vivienda libre se encareció en España un 10,4% interanual en el segundo trimestre del año y alcanzó los 2.093,5 euros de media por metro cuadrado. La cifra da continuidad a los máximos desde 2008 que vienen marcando los últimos los datos del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana.
Los datos se enmarcan en un momento crítico de déficit de vivienda, insuficiente para hacer frente a una demanda creciente, que está tensionando al alza los precios y acrecentando las dificultades de acceso. Además, el dinamismo del mercado de compraventas está en un momento dorado ante el progresivo abaratamiento de los tipos de interés y, por tanto, de las hipotecas.
El Ministerio publica la estadística desde 1995. Desde entonces, el valor más alto se registró en los tres primeros meses de 2008, cuando en pleno boom del sector inmobiliario se rebasaron los 2.100 euros de media por metro cuadrado. Desde finales de aquel año, el precio de la vivienda no llegó a tocar los 2.000 euros hasta los tres primeros meses de este año y el valor publicado hoy está solo un 0,3% por debajo.
Siguiendo con la revisión histórica, desde los mínimos de 2014 (1.455,8 euros), coincidiendo con el pinchazo de la burbuja inmobiliaria, el precio de la vivienda se ha revalorizado casi un 44%. La lectura es compartida. A principios de mes, el Índice de Precios de Vivienda del INE también apuntó a una subida en el segundo trimestre, en su caso un poco más elevada, del 12,7%, en el que es el mayor incremento en más de 18 años de su
Estadística.
Fuente: EL ECONOMISTA